Browse audiobooks narrated by José Peña Coto, listen to samples and when you're ready head over to Audiobooks.com where you can get 3 FREE audiobooks on us
[Spanish] - Anábasis: La Expedición de los Diez Mil
RELATO EN PRIMERA PERSONA DE LA AVENTURA ÉPICA QUE MARCÓ LA HISTORIA ANTIGUA Obra clásica de la literatura y la historia griegas que narra la odisea vivida por un ejército de mercenarios helenos en las tierras del Imperio persa a finales del siglo V a.C. Jenofonte (ca. 431 a. C.-354 a. C.), que inicialmente había formado parte de la expedición como uno más de los oficiales, se convierte en testigo y cronista directo, y con el tiempo asume un rol de liderazgo dentro del ejército. Se estima que la obra fue compuesta entre el 380 y el 370 a. C. La traducción de esta edición es de Diego Gracián de Alderete (1510-1600), revisada por Casimiro Flórez Canseco (1745-1816). La narrativa de Jenofonte se centra en los eventos que siguen a la muerte de Ciro el Joven, quien había contratado a unos diez mil soldados griegos para apoyarlo en su intento de arrebatar el trono a su hermano, el rey Artajerjes II. Cuando Ciro muere en la batalla de Cunaxa, las tropas griegas quedan aisladas en el corazón del territorio enemigo, sin apoyo logístico, sin un líder persa que las respalde y rodeadas de peligros desconocidos. 'Anábasis' significa “marcha hacia el interior” o “ascenso”. La narración detalla las discusiones en el campamento, las tácticas de batalla, la importancia de la moral y la unidad del grupo, así como la necesidad de contar con jefes prudentes y valerosos para sortear las penurias del viaje. Esta obra se ha consolidado como una joya de la historiografía antigua, ofreciendo una reflexión intemporal sobre el liderazgo, la lealtad y la resiliencia humana ante la adversidad.
Jenofonte (Author), José Peña Coto (Narrator)
Audiobook
COMPILACIÓN DE LAS CITAS Y PENSAMIENTOS DEL LÍDER REVOLUCIONARIO CHINO MAO ZEDONG El Libro Rojo de Mao, también conocido como el Pequeño Libro Rojo o Citas del Presidente Mao Zedong, ofrece una visión profunda de la ideología y estrategias que moldearon la China moderna. Publicado por primera vez en 1964 por el Ejército Popular de Liberación de China, este pequeño volumen se convirtió en un símbolo de la Revolución Cultural y en un elemento omnipresente en la vida cotidiana de millones de chinos. El libro es una compilación de citas extraídas de discursos y escritos de Mao Zedong (Mao Tse-Tung), líder del Partido Comunista de China desde 1949 hasta su muerte en 1976. A través de sus páginas, Mao aborda temas como el marxismo-leninismo, la lucha de clases, la revolución agraria y la construcción del socialismo en China. El objetivo principal era proporcionar una guía ideológica para los cuadros del partido y para toda la población. Durante la Revolución Cultural (1966-1976), el Libro Rojo adquirió una importancia sin precedentes. Fue utilizado como herramienta de propaganda y educación política, y se convirtió en un objeto de devoción casi religiosa. Los guardias rojos, grupos de jóvenes movilizados por Mao, lo llevaban consigo en todo momento y lo citaban en reuniones, debates y ceremonias públicas. Su posesión y estudio eran considerados actos de lealtad al partido y al propio Mao. El impacto del Libro Rojo trascendió las fronteras de China. En los años 60 y 70, en medio de movimientos de liberación nacional y protestas estudiantiles, fue traducido a múltiples idiomas y adoptado por grupos revolucionarios en todo el mundo. Su influencia se sintió en países como Francia, Estados Unidos y diversos estados africanos y latinoamericanos, donde inspiró a activistas y pensadores de izquierda.
Mao Zedong (Author), José Peña Coto (Narrator)
Audiobook
[Spanish] - Mis inventos: La autobiografía de Nikola Tesla
“El instinto es algo que trasciende el conocimiento” Nikola Tesla. ADÉNTRATE EN LA MENTE DE UN VISIONARIO. A través de sus propias palabras, Nikola Tesla nos lleva en un viaje desde su infancia en el Imperio Austrohúngaro, pasando por sus años de formación y sus primeras invenciones, hasta sus logros más notables en los Estados Unidos colaborando con Thomas Alva Edison y George Westinghouse. Publicada en 1919 como una serie de seis partes en la revista Electrical Experimenter, esta autobiografía es un testimonio de su inquebrantable dedicación a la ciencia y a la innovación, así como de su peculiar personalidad y capacidad para superar adversidades. 'Sin su visión y brillantez, nuestro coche no sería posible.' Elon Musk. Nikola Tesla (1856-1843), conocido por sus contribuciones revolucionarias al desarrollo de la electricidad y la tecnología moderna, comparte en esta memoria sus extrañas experiencias, pensamientos y desafíos, permitiendo al lector comprender mejor al hombre detrás de los inventos que han transformado el mundo. Este audiolibro es un texto esencial para científicos, ingenieros, historiadores y cualquier persona fascinada por la vida de uno de los pioneros más influyentes de la modernidad. “Las maravillas de ayer son hoy sucesos comunes.” Nikola Tesla. Su complejidad como individuo, excentricidades, hábitos de trabajo inusuales y enfoque obsesivo hacia sus proyectos son presentados de manera honesta y reflexiva. Tesla era un hombre de contrastes: un solitario con una rica vida social y un soñador pragmático. Sus palabras son la celebración del ingenio humano. Su visión y legado continúan inspirando a nuevas generaciones, iluminando el camino hacia un mundo mejor y más conectado.
Nikola Tesla (Author), José Peña Coto (Narrator)
Audiobook
“Al ver a una persona virtuosa piensa en igualarla; al ver a una persona no virtuosa reflexiona sobre ti mismo.” Confucio. SABIDURIA ORIENTAL MILENARIA. Las Analectas, 'Lún Yǔ' (论语), son una colección de enseñanzas, dichos y pensamientos del filósofo chino Confucio (551-479 a.C.) y sus discípulos. Esta obra, compilada por sus seguidores después de su muerte, es una de las fuentes más importantes de la filosofía confuciana y ha ejercido una profunda influencia en la cultura y la sociedad chinas durante más de dos milenios. Las Analectas se dividen en 20 capítulos, cada uno de los cuales contiene una serie de aforismos y diálogos breves que abordan diversos temas, como la ética, la política, la moralidad, la educación y el comportamiento humano. Confucio expone su visión sobre cómo las personas deben comportarse en la vida diaria, cómo deben gobernar los líderes y cómo se debe cultivar la virtud personal. Uno de los principios centrales en las Analectas es el concepto de benevolencia, humanidad o bondad. Confucio enfatiza esta como la virtud suprema que debe guiar las acciones y relaciones humanas. Las Analectas también abordan la importancia de la educación y el aprendizaje continuo. Confucio creía que el conocimiento y la automejora eran esenciales para el desarrollo personal y para el buen gobierno. Las Analectas de Confucio son una obra fundamental que recoge los principios y enseñanzas de uno de los filósofos más influyentes de la historia. A través de sus aforismos y diálogos, Confucio ofrece una guía para vivir una vida virtuosa, promover la justicia y gobernar con sabiduría y benevolencia.
Confucio (Author), José Peña Coto (Narrator)
Audiobook
[Spanish] - Respuesta a Sor Filotea de la Cruz
“Yo no estudio para escribir, ni menos para enseñar, sino sólo por ver si con estudiar ignoro menos.” Sor Juana Inés de la Cruz ALEGATO POR LA LIBERTAD Y LA IGUALDAD INTELECTUAL DE LAS MUJERES. Publicada en 1701, esta carta constituye un documento fundamental para entender la defensa del derecho de las mujeres a la educación y al conocimiento en un tiempo en que estas aspiraciones eran frecuentemente restringidas y desvalorizadas. La carta es un documento autobiográfico en el que Sor Juana narra su propio desarrollo intelectual y su pasión por el estudio durante la época colonial de México. La carta fue escrita como respuesta a una misiva previa de Sor Filotea de la Cruz (seudónimo del obispo Manuel Fernández de Santa Cruz), quien a la vez había criticado y elogiado los escritos de Sor Juana, instándola a abandonar su labor literaria y dedicarse por completo a la vida religiosa. En su respuesta, Sor Juana argumenta con gran elocuencia y erudición sobre la importancia del conocimiento y la legitimidad de su búsqueda por parte de las mujeres. Sor Juana se defiende citando a numerosas autoridades teológicas, filosóficas y científicas, mostrando su vasta erudición. Argumenta que el estudio no solo es compatible con la fe, sino que es un mandato divino, y recuerda que numerosas mujeres en la historia bíblica y secular han sido alabadas por sus intelectos. Sor Juana critica la doble moral que celebra el conocimiento en los hombres mientras lo reprime en las mujeres, y aboga por una educación que desarrolle completamente las capacidades humanas sin distinción de género. Sor Juana fue una de las precursoras en la lucha por los derechos de la mujer y la libertad intelectual. Su carta sigue siendo un texto inspirador que resuena con las luchas contemporáneas por la igualdad de género y el acceso universal a la educación.
Sor Juana Inés De La Cruz (Author), José Peña Coto (Narrator)
Audiobook
LA ESENCIA DE UN ARTISTA EN LA ENCRUCIJADA DE SU VIDA. Testimonio único del tormento personal de Van Gogh, así como de su esperanza y compromiso inquebrantable con su arte. Vincent van Gogh, pintor postimpresionista de profundo impacto en la historia del arte, fue también un prolífico escritor de cartas, especialmente a su hermano Theo. En julio de 1880, Vincent le escribió una de sus cartas más importantes, la cual refleja sus pensamientos y emociones durante un período crucial de su carrera artística. Esta carta es un documento histórico que ilumina la psique de uno de los artistas más fascinantes y complicados en el mundo del arte. Nos ofrece una ventana a la complejidad de su pensamiento y a la intensidad de su pasión, casi religiosa, por el arte y la vida, elementos que definirían su legado. Las palabras de su carta toman vida en esta narración única.
Vincent Van Gogh (Author), José Peña Coto (Narrator)
Audiobook
'El destino de la América se ha fijado irrevocablemente; el lazo que la unía a la España está cortado.' Simón Bolívar DESCUBRE LA HISTORIA, ESCRITA POR SU PROTAGONISTA. La Carta de Jamaica es un documento esencial para comprender el desarrollo histórico de América Latina. Escrito por Simón Bolívar en 1815, durante su exilio en Kingston, Jamaica, este texto es una respuesta detallada a un caballero inglés que había mostrado interés en conocer los motivos de la lucha por la independencia de las colonias españolas en América. La carta se destaca por su profundo análisis político, social y económico, y es considerada una de las piezas más lúcidas y visionarias del famoso militar y político venezolano. En este documento, el Libertador expone sus visiones sobre el futuro de América Latina, prediciendo muchos de los problemas que enfrentaría la región después de conseguir la independencia. También critica duramente el dominio español y justifica la necesidad de liberación de las colonias. Bolívar se muestra como un líder reflexivo y apasionado, convencido de la importancia de la educación y la unión para el desarrollo de los nuevos estados. La Carta de Jamaica es un análisis de la situación de su tiempo y un documento fundamental para entender el pensamiento bolivariano y su influencia en el proceso de independencia y en la formación política de América Latina. Escucha las palabras de Simón Bolívar como nunca antes.
Simón Bolívar (Author), José Peña Coto (Narrator)
Audiobook
“Los dioses me lo habían dado casi todo. Pero me dejé llevar por largas rachas de insensatez y sensualidad.” Oscar Wilde MEDITACIÓN SOBRE EL ARTE, EL SUFRIMIENTO Y LA REDENCIÓN. Obra profundamente introspectiva y personal que ofrece una mirada al alma y la mente de Wilde durante uno de los periodos más difíciles de su vida. De profundis es una carta escrita por Oscar Wilde durante su reclusión en la prisión de Reading entre 1895 y 1897, dirigida a Lord Alfred Douglas, el joven con quien Wilde había tenido una relación amorosa y cuya influencia llevó a Wilde a su ruina social y económica. Wilde analiza su propia vida, sus creencias, las razones de su sufrimiento y la forma en que su arte y su vida se entrelazaron de manera trágica. El texto es un testimonio del proceso de transformación y redención personal que Wilde experimentó durante su encarcelamiento. A pesar de su dolor y resentimiento, Wilde comenzó a encontrar una nueva perspectiva espiritual y artística, una forma de reconciliarse con su pasado y encontrar un nuevo sentido a su existencia. La carta muestra a un Wilde más humilde y reflexivo, que busca redimir su vida a través del sufrimiento y el aprendizaje. La carta es un claro ejemplo de su habilidad para entrelazar lo poético con lo filosófico. La prosa de Wilde en este texto es elocuente, llena de aforismos y observaciones penetrantes que revelan su aguda inteligencia y su capacidad para la introspección profunda. La carta fue publicada por primera vez en 1905, cinco años después de la muerte de Wilde. Descubre la voz más sincera y reflexiva de Oscar Wilde.
Oscar Wilde (Author), José Peña Coto (Narrator)
Audiobook
[Spanish] - Cartas a un joven poeta
'Una obra de arte es buena cuando nace de la necesidad.' Rainer Maria Rilke. SABIDURÍA ATEMPORAL DE UN ARTISTA. Cartas a un joven poeta (Letters to a Young Poet) es una obra maestra literaria que recopila diez cartas escritas por el poeta austríaco Rainer Maria Rilke entre 1903 y 1908. Estas cartas fueron dirigidas a Franz Xaver Kappus, un joven cadete militar que aspiraba a convertirse en escritor. Kappus decidió escribir a Rilke en busca de orientación sobre su vocación literaria. Rilke, que para entonces ya era un poeta consagrado, respondió con una serie de cartas en las que, lejos de proporcionar instrucciones técnicas, se enfocó en la introspección y el autoconocimiento. 'Si tu vida cotidiana te parece pobre no la acuses; acúsate a ti mismo, dite que no eres lo bastante poeta para llamar a sus riquezas.' A través de esta correspondencia, Rilke ofrece consejos literarios y profundiza en cuestiones filosóficas y existenciales como la importancia de ser paciente con uno mismo y con el proceso creativo. Para Rilke, el arte no es una actividad separada de la vida cotidiana, sino una forma de vivir más plenamente. Estas cartas han influido profundamente en escritores y demás artistas en busca de sentido en sus vidas. La sinceridad y la profundidad de las reflexiones de Rilke han proporcionado consuelo y guía a aquellos que luchan con las incertidumbres de la existencia y la búsqueda de su verdadera vocación. Su consejo de buscar dentro de uno mismo la fuente de la creatividad y de ser paciente con el proceso creativo sigue siendo relevante en la actualidad. Adéntrate en el alma de un artista.
Rainer Maria Rilke (Author), José Peña Coto (Narrator)
Audiobook
“La gente no sólo quiere que la Ley sea justa; también quiere que sea filantrópica.” Frédéric Bastiat OBRA FUNDAMENTAL DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO Y POLÍTICO. Este clásico escrito por el economista y legislador francés Frédéric Bastiat, publicado en 1850, se centra en los principios del derecho y la economía, abogando por la justicia, la libertad y la propiedad privada como pilares esenciales para una sociedad próspera. La obra surge en un contexto de intensos debates políticos y económicos en Francia. Durante el siglo XIX, Europa experimentaba grandes transformaciones debido a la Revolución Industrial, el ascenso del capitalismo, y los movimientos sociales y políticos que buscaban redefinir las estructuras de poder y la distribución de la riqueza. “El Derecho se pervirtió bajo la influencia de dos causas muy diferentes: el egoísmo no inteligente y la falsa filantropía” Bastiat argumenta que la ley debe proteger los derechos naturales de los individuos, específicamente la vida, la libertad y la propiedad. Según él, la única función legítima del gobierno es salvaguardar estos derechos y evitar que sean violados por otros. Bastiat consideraba que la ley no debe ser utilizada como una herramienta para beneficiar a ciertos grupos a expensas de otros, ni para redistribuir la riqueza, sino para garantizar que todos los ciudadanos tengan la misma protección y oportunidades. La Ley (La Loi) de Bastiat es una defensa apasionada del liberalismo clásico, enfatizando la importancia de limitar el alcance del gobierno y respetar los derechos individuales. La obra ha influido significativamente en el pensamiento libertario y sigue siendo relevante en los debates contemporáneos sobre el papel del estado en la economía y la sociedad.
Frédéric Bastiat (Author), José Peña Coto (Narrator)
Audiobook
[Spanish] - Trabajo asalariado y capital
Introducción accesible a los conceptos clave del pensamiento marxista. Trabajo asalariado y capital es crucial para entender las bases del pensamiento marxista sobre la economía y la sociedad. Proporciona una crítica incisiva del capitalismo y sienta las bases de la obra posterior de Karl Marx, uno de los pensadores más influyentes de la historia moderna. Aunque no es tan extensa ni tan conocida como El Capital, Trabajo asalariado y capital (en alemán: Lohnarbeit und Kapital) es una obra fundamental de Marx. Publicado en 1849, Marx elaboró este texto durante un período de agitación política y económica en Europa, en la víspera de las revoluciones de 1848. Este contexto influenció profundamente su análisis crítico del capitalismo y su defensa de la clase trabajadora. Sobre el Autor: Karl Marx (1818-1883) fue un filósofo, economista y teórico social alemán. Sus ideas sobre el capitalismo, la lucha de clases y la economía política han tenido un impacto duradero en la teoría y práctica política. Junto con Friedrich Engels, Marx escribió el Manifiesto Comunista y es autor de El Capital, su obra más conocida.
Karl Marx (Author), José Peña Coto (Narrator)
Audiobook
[Spanish] - Noche oscura del alma
Viaje espiritual desde las tinieblas y la desesperación hasta la unión mística con Dios. “¡Oh, cuán dichosa ventura es poder el alma librarse de la casa de la sensualidad!” San Juan de la Cruz. OBRA CUMBRE DE LA MÍSTICA Y LA POESÍA. Noche oscura del alma es una travesía presentada a través de una serie de etapas dolorosas y purificadoras que el alma debe caminar para alcanzar la iluminación y el amor divino. San Juan de la Cruz (1542-1591) fue un carmelita descalzo y uno de los grandes místicos y poetas del Siglo de Oro español. San Juan utiliza la metáfora de la 'noche' para representar el sufrimiento y la desolación que el alma experimenta al desprenderse de sus apegos mundanos y acercarse a la divinidad. La obra se cree que fue escrita alrededor de 1577-1579, durante su encarcelamiento en Toledo, y fue publicada por primera vez póstumamente en 1618. Las palabras de San Juan de la Cruz han influido a lo largo de los siglos en escritores, artistas e intelectuales como Carl Jung, así como en diversas tradiciones religiosas y culturales, incluyendo el sufismo y el budismo. La obra se inscribe dentro de la tradición de la literatura mística española, compartiendo relevancia con los escritos de Teresa de Ávila. La profundidad de su contenido, su riqueza simbólica y su belleza poética hacen de este libro una lectura imprescindible para quienes se interesan por la espiritualidad, la poesía y la filosofía.
San Juan De La Cruz (Author), José Peña Coto (Narrator)
Audiobook
©PTC International Ltd T/A LoveReading is registered in England. Company number: 10193437. VAT number: 270 4538 09. Registered address: 157 Shooters Hill, London, SE18 3HP.
Terms & Conditions | Privacy Policy | Disclaimer
We use cookies to give you the best online experience. Please let us know if you agree to all of these cookies. To learn more view privacy and cookies policy.