Browse audiobooks narrated by John Alex Toro, listen to samples and when you're ready head over to Audiobooks.com where you can get 3 FREE audiobooks on us
Un crimen real que conmovió a una sociedad entera. Un alegato contra el feminicidio, por una de las autoras más importantes en español de la actualidad. PREMIO CÓRDOBA POR LA PAZ - ANTONIO GALA DE NARRATIVA 2018 Fuimos cinco, los Tutti Frutti. Digo que fuimos cinco, y aún lo somos. Porque no ha pasado lo que podría pasar, si es cierto que ocurre. A partir un crimen verídico, Laura Restrepo ha construido esta ficción. Los personajes que en ella figuran no existen fuera del mundo imaginado. Pero la tragedia de la víctima es brutalmente real.Se va revelando el oscuro andamiaje que pudo haber detrás, hasta llegar al brillante y ostentoso mundo de los Tutti Frutti, cinco hombres jóvenes de la clase alta bogotana, vinculados entre sí desde la infancia por una hermandad juguetonamente perversa y levemente delictiva. A lo largo de sus vidas cotidianas se va prefigurando, inexorable como un sino, el camino que conduce a esta transgresión intolerable, esta suerte de anuncio de Armagedón que hará estallar la resignación y la conciencia de todo un país. Los Divinos es un extraordinario ejercicio de comprensión y reinterpretación de los hechos. Un relato recóndito, vertiginoso y profundamente perturbador contra el feminicidio. En esta novela, la autora trasciende el crimen narrado para llegar, a través de él, hasta los recovecos más oscuros de toda una cultura. La crítica ha dicho... «Cuando el nivel de la escritura llega hasta donde lo llevó Laura Restrepo, hay que quitarse el sombrero.» José Saramago «Su fascinación por la cultura popular y su humor impecable [...] ahorran a sus novelas cualquier tentación hacia el patetismo o melodrama e infunden placeres de lectura inconfundibles.» Gabriel García Márquez «La narrativa de Restrepo tiene una distinción estética digna de sus grandes predecesores, Gabriel García Márquez y José Saramago.» Harold Bloom «Laura Restrepo es una escritora para guardar como un tesoro.» Alastair Reid «Su poderosa escritura nos hace regresar a esa gran literatura apasionada y obsesionada con la historia que es (o era) la ficción latinoamericana.» Terrence Rafferty, The New York Times Book Review
Laura Restrepo (Author), John Alex Toro (Narrator)
Audiobook
Libreto para el desierto - poesia dedicada a las víctimas de la guerra y el genocidio
SONA VAN (en realidad: Ter-Hovhannisian) es una famosa poeta y viajera Armenia. Nació en Ereván, Armenia. Su abuelo, un respetado clérigo armenio de la ciudad de Van en Anatolia oriental (de ahí el seudónimo literario del poeta) en el terrible 1915, se quedó en Estambul con una gran parte de su familia. Todos fueron testigos presenciales o incluso víctimas de las atrocidades de las jóvenes milicias turcas. Volviendo a sus pensamientos sobre aquellos tiempos terribles, Sona hace una especie de examen de conciencia poético. En el boceto "Biografía de todo el siglo y aún más", escribe: "... considero que tocar el tema con los dedos de una víctima que no es testigo ocular es una cuestión de derecho, arrojo mis garabatos a la basura en un santiamén, después de hacerlos mil pedazos, como si me hubieran hallado in fraganti. Estoy segura de que este ensayo autobiográfico sobre el Medz Yeghern (el Gran Crimen del genocidio armenio) hubiera merecido el mismo destino si la demanda hubiera provenido nuevamente de mi imaginación pretensiosa o de mi musa charlatana, en vez del silencio de una centuria de las mandíbulas llenas de arena o en vez del deforme y sintético susurro del verdadero río de sangre que crece día a día en mis ojos." Las palabras anteriores también determinan en gran medida la composición poética "Libreto para el desierto" y la forma de la heroína lírica de todo el volumen, cuyo sonido es mudo, desprovisto de exaltación y patetismo. Este no es un boceto del paisaje del apocalipsis, es un intento de observar el sufrimiento únicamente a través de los reflejos del dolor en las pupilas de un medio excepcionalmente sensible: el dolor del mundo en las pupilas de una mujer. Libretto for the Desert ganó la Medalla Europea de Poesía y Arte HOMER.
Sona Van (Author), A Full Cast, Beata Po?niak, Beata Pozniak, Beata Poźniak, Camila Valenzuela, Carlos Manuel Vesga, Diana Angel, Indhira Serrano, Jane Santos, John Alex Toro, a full cast (Narrator)
Audiobook
Brida es un fascinante relato basado en una historia real que mezcla pasión, misterio y espiritiualidad, grandes temas que los lectores de Paulo Coelho reconocerán. A Brida, una joven irlandesa de veintiún años, le interesa la magia, pero quiere ir más allá y profundizar en sus poderes. Para ello, irá en busca de personas de gran sabiduría, y conocerá al Mago, quien la guiará en su camino. En la exploración de su destino, Brida descubrirá, junto al lector, el poder transformador del amor y tratará de encontrar el equilibrio entre sus relaciones y el deseo de convertirse en bruja. «Escoger un camino significa abandonar otros. Si pretendes recorrrer todos los caminos posibles acabarás no recorriendo ninguno.
Paulo Coelho (Author), John Alex Toro (Narrator)
Audiobook
El nuevo libro del premio Alfaguara de novela: un relato «sin ficción» sobre las relaciones entre padres e hijos marcadas por las ideas políticas y el fanatismo. «¿Cómo ha logrado transmitirme tal variedad de emociones? Estoy en ello, pero lo que me interesaba señalar ahora es que, si no hubiera caído en mis manos por culpa de una soldadura mal hecha, su ausencia habría provocado en mi biografía lectora un agujero del que ni siquiera sería consciente.» Juan José Millás, El País «Pensó que los recuerdos eran invisibles como la luz, y así como el humo hacía que la luz se viera, debía haber una forma de que fueran visibles los recuerdos.» En octubre de 2016, el director de cine colombiano Sergio Cabrera asiste en Barcelona a una retrospectiva de sus películas. Es un momento difícil: su padre, Fausto Cabrera, acaba de morir; su matrimonio está en crisis, y su país ha rechazado unos acuerdos de paz que le habrían permitido terminar con más de cincuenta años de guerra. A lo largo de unos días reveladores, Sergio irá recordando los hechos que marcaron su vida y la de su padre. De la guerra civil española al exilio en América de su familia republicana, de la China de la Revolución Cultural a los movimientos armados de los años sesenta, el lector asistirá a una vida que es mucho más que una gran aventura: es una imagen de medio siglo de historia que trastornó al mundo entero. Volver la vista atrás cuenta hechos reales, pero sólo en manos de un novelista magistral como Vásquez podía convertirse en este retrato devastador de una familia arrastrada por las fuerzas de la historia. Una fascinante investigación social y a la vez íntima, política y a la vez privada, que el lector no olvidará. La crítica ha dicho: «Una novela maravillosa, muy contundente. Sentí que estaba leyendo un clásico. Juan Gabriel Vásquez es uno de los mejores escritores de habla hispana.» Leila Guerriero «Una de las voces más originales de la nueva literatura latinoamericana.» Mario Vargas Llosa «Excelente novela. Vásquez recrea algunos episodios que reflejan con fidelidad esa atmósfera inquisitorial y fanática.» Ignacio Martínez de Pisón, La Vanguardia «Con el gran pulso novelístico que le caracteriza, Juan Gabriel Vásquez nos relata unas existencias con no poco de convulsas que atraviesan momentos históricos igualmente convulsos.» Adrián Sanmartín, El Imparcial «Un buen libro es una maleta que nos hace viajar y es también un espejo donde buscamos, o intentamos ver, el reflejo de nuestras propias vidas [y este] me ha encantado y emocionado. Los distintos momentos de la vida de Sergio van tomando forma en un rompecabezas cuya construcción es perfecta.» Daniel Mordzinski, Zenda «Volver la vista atrás estáescrito con una envidiable plenitud de estilo y un portentoso control de la dosificación de impulsos novelísticos.» Sergi Pàmies, La Vanguardia «Una lúcida y sutil metáfora de cómo las ideologías marcaron las vidas privadas del siglo XX.» Andrés Seoane, El Cultural «Solo la mano firme de un escritor que es capaz de deshacerse del lastre de lo real abre la caja de Pandora de la ficción disponiendo una narración proteica enriquecida por una colección iconográfica, iluminando una ficción escrita con la sabiduría de un narrador clásico.» Agustín Catalán, El Periódico «Un libro excepcional [...], rotundo y sutil.» Daniel Fernández, La Vanguardia «Excelentemente escrito.» Iñaki Ezkerra, Sur «Vásquez ha sucedido a García Márquez como el gran maestro literario de Colombia.» Ariel Dorfman, The New York Review of Books «Un magnífico y aterrador estudio sobre cómo el pasado puede invadir el presente, y una fascinante revelación de un rincón poco conocido del teatro de la guerra nazi.» John Banville (sobre Los informantes) «Un libro vívido, contundente, magistral.» Alberto Manguel, The Guardian (sobre Historia secreta de Costaguana) «Una novela cautivadora, que atrapa hasta el final. Si bien estamos ante un 'vuelapáginas', se trata también de una profunda meditación sobre el destino y la muerte.» Edmund White, The New York Times Book Review (sobre El ruido de las cosas al caer) «Uno sale de esta novela simplemente aturdido por la gran lección de literatura impartida por el autor.» Étienne de Montety, Le Figaro (sobre Las reputaciones)
Juan Gabriel Vásquez (Author), John Alex Toro (Narrator)
Audiobook
Armas, gérmenes y acero: Breve historia de la humanidad en los últimos trece mil años
Armas, gérmenes y acero, Premio Pulitzer 1997, cuestiona la prepotente visión occidental del progreso humano y nos ayuda a comprender cómo el mundo moderno y sus desigualdades han llegado a ser como son. Hace 13.000 años la evolución de las distintas sociedades humanas comenzó a tomar rumbos diferentes. La temprana domesticación de animales y el cultivo de plantas silvestres en el Creciente Fértil, China, Mesoamérica y otras zonas geográficas otorgó una ventaja inicial a sus habitantes. Sin embargo, los orígenes localizados de la agricultura y la ganadería son solo una parte de la explicación de los diferentes destinos de los pueblos. Las sociedades que superaron esta fase de cazadores-recolectores se encontraron con más probabilidades de desarrollo, supervivencia y poder bélico. Reseña: «Uno de los estudios históricos más originales y sugerentes de los últimos años.» Juan Avilés, El Mundo
Jared Diamond (Author), John Alex Toro (Narrator)
Audiobook
TU LUGAR DE TRABAJO ES MÁS IMPORTANTE QUE NUNCA. APRENDE CON MARIE KONDO A SACARLE EL MÁXIMO PARTIDO Y MEJORAR TU VIDA. El puesto de trabajo es un imán para el desorden y el caos. ¿Quién no se ha sentido agotado por reuniones improductivas, papeles revueltos, interminables correos electrónicos y tareas innecesarias? Todo esto consume tu motivación, limita tus posibilidades de progreso y socava tubienestar. La felicidad en el trabajo aplica el famoso método KonMari al espacio donde ejerces tu actividad laboral. Ofrece historias, consejos prácticos y estrategias para eliminar el desorden en el lugar donde trabajas y disfrutar de la productividad, el éxito y la felicidad que conllevan un entorno laboral y una mente ordenados. Los autores te guían mientras organizas tu vida laboral, ayudándote a desarrollar la confianza, a aumentar el éxito profesional y, por supuesto, a generar alegría.
Marie Kondo, Scott Sonenshein (Author), Diana ángel, John Alex Toro, John Alexander Toro (Narrator)
Audiobook
Una novela sobre el peso del pasado, la memoria y la manera en que se cruzan nuestras vidas con el mundo político. Ganadora del Premio Real Academia Española y el Premio Casa de Amèrica Latina de Lisboa. Considerado uno de los mejores libros del año según The New York Times y Babelia. Javier Mallarino es una leyenda viva. Es el caricaturista político más influyente del país, «un hombre capaz de causar la revocación de una ley, trastornar el fallo de un magistrado, tumbar a un alcalde o amenazar gravemente la estabilidad de un ministerio, y eso con las únicas armas del papel y la tinta china». Los políticos le temen y el gobierno le hace homenajes. Después de cuatro décadas de brillante carrera, puede decir que tiene el país a sus pies. Pero todo eso cambiará cuando reciba la visita inesperada de una mujer que le obligará a revaluar toda su vida,a poner en entredicho su posición en este mundo. Juan Gabriel Vásquez vuelve en esta novela sobre sus más intensas obsesiones: el peso del pasado, los fallos de la memoria, la manera en que se cruzan nuestras vidas con el mundo político. Pero es también su obra más íntima: una intensa reflexión sobre la debilidad de los juicios públicos y privados, sobre los encuentros irreversibles que alteran para siempre lo que creemos definitivo de nosotros mismos. Reseñas: «Una de las voces más originales de la nueva literatura latinoamericana.» Mario Vargas Llosa «Un libro magistral.» Yiyun Li, The New York Times Book Review «Una obra de una belleza y una plasticidad formales notables [...], el perfeccionamiento de una fórmula narrativa que ha hecho de su autor uno de los escritores latinoamericanos más importantes del momento y ha imbuido a su obra de un carácter clásico.» Patricio Pron, Letras Libres «Una novela extraordinaria.» Roberto Saviano «Uno sale de esta novela simplemente aturdido por la gran lección de literatura impartida por el autor.» Étienne de Montety, Le Figaro «Su novela más inteligente y persuasiva [...]. Vásquez ha acumulado una obra impresionante, una de las más impactantes que hayan surgido en Latinoamérica en lo que va del siglo.» David Gallagher, The New York Times Book Review «Uno de los escritores más grandes del mundo.» Andrea Bajani, La Repubblica «Un escritor magistral. Juan Gabriel Vásquez tiene muchos dones -inteligencia, ingenio, energía, una vena de profundos sentimientos-, pero los usa con tanta naturalidad que muy pronto uno deja de sorprenderse de sus talentos, y entonces la extraña y hermosa brujería del relato toma el control.» Nicole Krauss
Juan Gabriel Vásquez (Author), John Alex Toro, John Alexander Toro (Narrator)
Audiobook
El ruido de las cosas al caer (Premio Alfaguara de novela 2011)
Una novela llena de suspense y la perfecta radiografía de una generación atrapada en el miedo. Novela ganadora del English Pen Award 2012, del Premio Gregor von Rezzori-Città di Firenze 2013 y del IMPAC International Dublin Literary Award 2014. Premio Alfaguara de Novela 2011. Tan pronto conoce a Ricardo Laverde, el joven Antonio Yammara comprende que en el pasado de su nuevo amigo hay un secreto, o quizá varios. Su atracción por la misteriosa vida de Laverde, nacida al hilo de sus encuentros en un billar, se transforma en verdadera obsesión el día en que éste es asesinado. Convencido de que resolver el enigma le señalará un camino en su encrucijada vital, Yammara emprende una investigación que se remonta a los primeros años setenta, cuando una generación de jóvenes idealistas fue testigo del nacimiento de un negocio que acabaría por llevar a Colombia -y al mundo- al borde del abismo. Años después, la exótica fuga de un hipopótamo, último vestigio del imposible zoológico con el que Pablo Escobar exhibía su poder, es la chispa que lleva a Yammara a contar su historia y la de Ricardo Laverde, tratando de averiguar cómo el negocio del narcotráfico marcó la vida privada de quienes nacieron con él. Reseñas: «Una novela cautivadora que atrapa hasta el final. [...] Una profunda meditación sobre el destino y la muerte.» E. White, The New York Times Book Review «El relato se intensifica progresivamente, el misterio se hace cada vez más profundo y el alcance de la historia crece en cada página.» Khaled Housseini «La novela latinoamericana más fascinante que he leído desde 2666 de Roberto Bolaño. Un libro asombrosamente tranquilo, un estilista brillante.» Marcela Valdés, NPR Books
Juan Gabriel Vásquez (Author), John Alex Toro, John Alexander Toro (Narrator)
Audiobook
Queremos informarle de que mañana seremos asesinados con nuestras familias: Historias de Ruanda
Un extraordinario reportaje, ganador de numerosos premios internacionales, sobre el genocidio ruandés. El 6 de abril de 1994, el avión del presidente de Ruanda fue abatido por un misil. Al día siguiente el gobierno animaba a la mayoría hutu a asesinar a sus vecinos tutsis junto con aquellos hutus que intentasen protegerlos. De este modo daba comienzo el mayor genocidio de las últimas décadas. En los cien días que transcurrieron hasta que el Frente Patriótico Ruandés, la guerrilla tutsi, puso fin a la masacre haciéndose con el control del país, murieron 800.000 personas según los cálculos más conservadores, casi 10.000 al día, 400 a la hora, 7 por minuto; la mayoría de ellas a machetazos, el arma preferida. En este extraordinario reportaje -un clásico del periodismo contemporáneo- Philip Gourevitch emprende un viaje al corazón de las tinieblas para indagar en los motivos de tan atroz baño de sangre. Su prosa lúcida e inteligente desenmascara la pasividad de la comunidad internacional, que asistió paralizada a semejante carnicería, prefiriendo no asumir riesgos frente a un país que hasta el momento había sido modélico y que no tenía petróleo ni riquezas que ofrecer. El resultado, tras varios viajes por Ruanda y centenares de entrevistas y conversaciones con víctimas y verdugos, es esta sobrecogedora narración -ganadora de numerosos premios internacionales como el Guardian First Book Award, el National Book Critics Circle Award, el George Polk Book Award y el Los Angeles Times Book Prize-, que no dejará indiferente a ningún lector. Reseñas: «Inquietantemente bello y brillante, este es un libro asombrosamente bueno. Debería estar en las estanterías para siempre.» Tom Engelhardt, The Philadelphia Inquirer «El libro más importante que he leído en muchos años [...] Gourevitch examina el genocidio en Ruanda con humildad, ira, dolor y un nivel extraordinario de inteligencia política y moral.» Susie Linfield, Los Angeles Times «Gourevitch tiene la mente de un investigador combinada con la capacidad de observación de un buen novelista, y escribe como los ángeles. Este libro lo convierte en un igual de Michael Herr, Ryszard Kapuscinski y Tobias Wolff. Creo que no existe límite sobre lo que debemos esperar de él.» Robert Stone «Una crónica aleccionadora, reveladora y profundamente reflexiva.» The Boston Globe «Este absorbente relato debería ser de lectura obligada para aquellos investigadores del funcionamiento interno de los estados modernos.» The Washington Post
Philip Gourevitch (Author), John Alex Toro (Narrator)
Audiobook
©PTC International Ltd T/A LoveReading is registered in England. Company number: 10193437. VAT number: 270 4538 09. Registered address: 157 Shooters Hill, London, SE18 3HP.
Terms & Conditions | Privacy Policy | Disclaimer
We use cookies to give you the best online experience. Please let us know if you agree to all of these cookies. To learn more view privacy and cookies policy.