Prólogo de Eduardo Matos Moctezuma
Autonomía y libertad son bienes y derechos incuestionables: entonces, ¿por qué nos resistimos a ejercerlas ante Su Majestad la Muerte?
A diferencia de la vida, la ciencia carece de límites. Los inconmensurables avances de la tecnología médica han prolongado, no siempre para bien, la vida. Cuando privan la desesperanza, el dolor, el sufrimiento y el desasosiego, y se prolonga la muerte por el uso inadecuado de la biomedicina, el ser humano tiene derecho a elegir cuándo y cómo morir. Adueñarse del final es un privilegio. Hacerlo dignifica a la persona, ilumina su historia y enaltece a quienes acompañan al enfermo y caminan a su lado el tramo final. Pensar en el final significa cavilar en la propia existencia, en la de los seres queridos y en el entorno inmediato.
En La morada infinita. Entender la vida, pensar la muerte, Arnoldo Kraus expone ideas sobre cómo se confronta y entiende, en la actualidad, el proceso de morir. Ofrece argumentos no maniqueos sobre eutanasia y suicidio asistido. Dignidad, independencia y el valor de la lealtad y la escucha recorren las páginas del libro.
Según datos de la OMS, el suicidio es la segunda causa de defunción entre las personas jóvenes, con un total aproximado de 800 000 muertes al año a nivel mundial. Esto lo convierte en uno de los problemas de salud mental más preocupantes del presente, situación que se agrava debido a la creciente desigualdad económica y social, así como a la depresión debida a la pandemia por covid-19.
En este libro, Arnoldo Kraus reúne a algunas de las voces más relevantes del panorama científico, intelectual y literario de nuestro país para discutir el fenómeno del suicidio, en un intento por comprenderlo mejor, sin mitos ni prejuicios. Algunas de las preguntas que cruzan estas páginas indagan sobre las circunstancias que propician los pensamientos suicidas, sobre la posibilidad de prevenirlo y sobre la necesidad de que no se estigmatice y se comprenda como un derecho irrenunciable cuando la vida ya no es digna ni plena. Lejos deofrecer respuestas definitivas o de censurar los hechos desde la superioridad moral, la intención principal de estos textos es propiciar un diálogo honesto y plural sobre uno de los problemas más profundos de la condición humana : la terrible angustia de sentir que la vida no vale la pena.
Asunción Álvarez del Río | Roger Bartra Marisa Belausteguigoitia Rius | Sergio García Ramírez | Enrique Graue | Arnoldo Kraus | Marta Lamas | Antonio Lazcano | Jorge Linares | Ana López | Sandra Lorenzano | María Elena Medina-Mora | Eduardo Matos Moctezuma | Mineko Mori | Laura Emilia Pacheco | Vicente Quirarte | Jesús Ramírez-Bermúdez | Eunice Rendón | Latife Salame | Beatriz Vanda | José Woldenberg
We use cookies to give you the best online experience. Please let us know if you agree to all of these cookies. To learn more view privacy and cookies policy.