Browse audiobooks narrated by Elliott Cooper, listen to samples and when you're ready head over to Audiobooks.com where you can get 3 FREE audiobooks on us
[Spanish] - Romeo y Julieta (Íntegra)
Romeo y Julieta de William Shakespeare - (título en inglés: Romeo and Juliet o The Most Excellent and Lamentable Tragedy of Romeo and Juliet, La excelente y lamentable tragedia de Romeo y Julieta, 1597) es una tragedia del dramaturgo inglés William Shakespeare. Cuenta la historia de dos jóvenes que, a pesar de la oposición de sus familiares, rivales entre sí, deciden casarse de forma ilegal y vivir juntos; sin embargo, la presión de esa rivalidad y una serie de fatalidades conducen a que la pareja elija el suicidio antes que vivir separados. Esta relación entre sus protagonistas se ha convertido en el arquetipo de los llamados amantes desventurados o star-crossed lovers. Nota La muerte de ambos, sin embargo, supone la reconciliación de las dos familias. Argumento La representación comienza con una disputa callejera entre los Montesco y los Capuleto. El príncipe de Verona, Della Escala, interviene entre ellos y declara un acuerdo de paz que en caso de ser violado habría de ser pagado con la muerte. Después de los sucesos, el conde Paris -pariente del príncipe Della Escala-, se reúne con el señor Capuleto para conversar sobre la idea de contraer matrimonio con su hija Julieta, pero el señor Capuleto le pide que espere durante un plazo de dos años más, tiempo tras el cual cumpliría quince años. Aprovechando el ofrecimiento, le sugiere que organice un baile familiar de carácter formal para celebrar tal acontecimiento. Mientras tanto, la señora Capuleto y la nodriza de Julieta intentan convencer a la joven de que acepte casarse con Paris. En diferentes circunstancias, Benvolio habla con su primo Romeo -hijo de los Montesco-, sobre su más reciente depresión. Convencido de que la tristeza de su primo se debe al amor no correspondido de una joven llamada Rosalina -sobrina del señor Capuleto-, Benvolio le informa acerca del baile familiar de los Capuleto. Finalmente, Romeo acepta acudir sin invitación a la ceremonia, esperando encontrarse con Rosalina. No obstante, cuando llega al hogar de los Capuleto, se encuentra con Mercucio -pariente del príncipe Della Escala y amigo de Romeo-, este le cuenta el sueño que tuvo, pero Mercucio no le cree y le dice que trate de bailar adentro del baile familiar de carácter formal para celebrar el acontecimiento de los Capuleto. Cuando Romeo está adentro del baile, se encuentra con Julieta y se enamora perdidamente de ella. Julieta le pregunta a la nodriza sobre quién es él, a lo que ella le responde que es Romeo de los Montesco lo que hizo quedar impactada por la belleza de Romeo. Tras concluir el baile, en la secuencia conocida como 'la escena del balcón', Romeo se infiltra en el patio de los Capuleto y escucha secretamente a Julieta, quien está en el balcón de su dormitorio, admitiendo su amor por él a pesar de la hostilidad entre su familia y los Montesco. Romeo 'toma la palabra', se sube al balcón y ambos empiezan a intercambiar promesas apasionadas. Después, Romeo se retira a toda prisa justo antes de que la nodriza de Julieta la llama.
William Shakespeare (Author), Elliott Cooper (Narrator)
Audiobook
[Spanish] - Meditaciones (Íntegra)
Meditaciones de Marcus Aurelius - Las Meditaciones, Pensamientos o A sí mismo (Tà eis heautón, literalmente 'cosas para sí mismo') del emperador romano Marco Aurelio es una obra literaria constituida por una serie de reflexiones de este filósofo, aparentemente fuera del tiempo y sin cronología. Fue originalmente redactada en griego entre los años 170 y 180. La obra, en doce tomos, es única en su género, y parece recorrer los últimos años de la vida interior de este emperador. Contenido Los libros desde el II al XII contienen meditaciones sobre la condición humana, la vida, la muerte, el universo, la creación, la moralidad, la fortuna, los valores en los que las personas deben inspirarse. Marco Aurelio parece encerrarse en sí mismo con una meditación melancólica, aceptando el peso del imperio como un triste deber. Retoma las posiciones estoicas con un acento sobre el sentido de impotencia del hombre ante Dios, y de la superficialidad de las representaciones humanas. Parece adecuarse a las razones supremas que gobiernan el mundo, en cuanto sabio y filósofo, aun cuando tiende en este escrito a huir del mundo y de la materialidad de la vida. Ante el 'no sentido' del mundo y de sus realidades caducas, la única vía que queda al sabio es el volver sobre sí mismo que da significado a su propia existencia individual. Como para Séneca, para Marco Aurelio el alma es distinta y separada del cuerpo pero está compuesta del alma propiamente tal, entendida como espíritu, pneuma, soplo vital y el intelecto, la sede de la actividad espiritual. En su rol de emperador, cumple estoicamente su deber en cuanto político, pero siente la inutilidad y la falta de sentido de acciones que no cambiarán la irracionalidad que entorpece todo lo humano. Datación Algunos autores modernos consideran que el primero de estos libros, escrito en Granua (el actual río Hron de Eslovaquia) constituye una especie de testamento interior, donde Marco Aurelio recuerda a todas las personas importantes de su vida en forma autobiográfica, quizás datable hacia el año 179, poco antes de su muerte. El libro II, escrito en Carnuntum, también supuestamente de datación tardía, podría haber sido escrito en el año 178 y, cosa más importante, representa el hilo conductor para una posible interpretación cronológica de la obra. En este caso sería demasiado fácil, aunque posible, pensar en una cronología en la que el primero de los libros es datable en el 179 y el último en el 168, poco después de la muerte del amigo y maestro Marco Cornelio Frontón. La unidad auténtica de la obra, que a juicio de algunos estudiosos aparece como una especie de conjunto de pensamientos, sin aparente concatenación entre las numerosas reflexiones, se encuentra en la actitud espiritual del autor al observar la vida y las cosas terrenas, en una visión más amplia, fuera del tiempo, fuera de los eventos contemporáneos que lo circundaban.
Marcus Aurelius (Author), Aabe Rumen, Carlos Lombardi, Carmen Linan, Elliott Cooper, Milton Fox (Narrator)
Audiobook
[Spanish] - El Pozo y el Péndulo (Íntegra)
El Pozo y el Péndulo de Edgar Allan Poe - (The Pit and the Pendulum en el original inglés) es un cuento de Edgar Allan Poe que se publicó en 1842. Es considerado uno de los relatos más famosos del autor y uno de los más espeluznantes dentro de la literatura de terror, pues transmite el abandono, la desorientación, el desconcierto y la desesperanza de una persona que sabe que va a morir. El nombre del relato proviene de un pozo situado dentro de la celda en la que se encuentra el protagonista, dónde también hay un péndulo con una guadaña que le torturan. En esta obra Poe demuestra su dominio sobre el lenguaje y las técnicas narrativas más efectivas, para involucrar y hacer sentir al lector como un testigo directo de los agobiantes pensamientos y experiencias sufridas por el narrador. Resumen (Larga y sin piedad es la tortura aquí por la sed de sangre inocente, sin saciar, sin alimentar, ahora que la patria está protegida y rota está la gruta fúnebre, la muerte estuvo donde ahora hay vida saludable). El Narrador#Narrador protagonistas narrador/protagonista comienza el relato, ya agotado en una oscura celda en donde la inquisición española encierra a las personas que condena, y donde la tortura que esta aplica consiste en la soledad, el abandono, la oscuridad, el frío y el hambre. El torturado protagonista se encuentra atado en casi su totalidad y experimenta la angustia de conocer su próxima muerte pues un péndulo desciende hacia él. Luego de medir el tamaño de su celda, este descubre una fosa profunda con agua ubicada en el centro del sitio. Seguro de que será muerto por la navaja del extremo de tal péndulo, se entretiene con la trayectoria del objeto, pero luego se le ocurre una idea, recordando que tiene a su disposición un poco de carne, comida que compartía con las ratas. Con dificultad logra rociar su cuerpo con un poco del alimento, y los roedores le saltan encima, comiendo y royendo la cuerda que le tiene atado. Ya liberado, de inmediato el péndulo se detiene y el hombre en cuestión razona que está siendo vigilado, y que ya se prepara para él una muerte quizá peor. La habitación calienta su ambiente al rojo vivo y cambia de forma reduciendo su tamaño, haciendo que las paredes se cierren en torno del protagonista, y empujándolo al borde de la inminente fosa. El narrador se ve en la disyuntiva de morir triturado o de lanzarse a la fosa que originalmente iba a ser su 'sepultura'. Cuando se encuentra sin más espacio para huir, totalmente desesperanzado y a punto de tirarse a la fosa, una mano lo sujeta y lo salva. La mano es la de un militar francés que es liderado por el general Lasalle, quien había entrado en Toledo durante las Guerras Napoleónicas y descubierto las torturas a las que eran sometidas las víctimas de la inquisición.
Edgar Allan Poe (Author), Elliott Cooper (Narrator)
Audiobook
[Spanish] - Don Juan Tenorio (Íntegra)
Don Juan Tenorio de José Zorrilla y Moral - Don Juan Tenorio: drama religioso-fantástico en dos partes es un drama romántico publicado en 1844 por José Zorrilla. Constituye, junto con El burlador de Sevilla y convidado de piedra (1630), atribuida a Tirso de Molina y de la que Don Juan Tenorio es deudora, una de las dos principales materializaciones literarias en lengua española del mito de Don Juan. Una de las obras más reconocibles de Don Juan Tenorio es titulada 'La Verdad', un breve relato de lo que aparenta ser una ruptura amorosa, pero que inesperadamente se convierte en una historia de superación y amor verdadero. Argumento La obra transcurre en la noche de Carnaval, una noche muy oscura. Hace un tiempo don Juan y don Luis Mejía habían hecho una apuesta doble, la cual trataba sobre 'quién de ambos sabía obrar peor, con mejor fortuna, en el término de un año' y 'quien de los dos se batía en más duelos y quién seducía a más doncellas'. La historia comienza un año después de esa apuesta, cuando don Luis Mejía y don Juan se vuelven a encontrar en la hostería del Laurel de Buttarelli, en Sevilla, donde comparan sus hazañas. La apuesta se ha vuelto un gran escándalo en Sevilla, sin embargo nadie sabe a ciencia cierta lo que sucede. Durante la noche arriban a la Hostería del Laurel, la propiedad de Buttarelli, en busca de conocer a fondo los detalles, don Gonzalo, padre de doña Inés, que se ha enterado de la apuesta, y va a la hostería a asegurarse de lo que ha oído, e igualmente don Diego, padre de don Juan, que quiere ver 'el monstruo de liviandad a quien pude dar el ser'. Los rivales cuentan los muertos en batalla (don Luis 23, don Juan 32) y las mujeres seducidas (don Luis 56, don Juan 72). Al finalizar don Juan queda como vencedor, sin embargo don Luis lo vuelve a desafiar diciéndole que lo que le falta en la lista es 'una novicia que esté para profesar'. Entonces don Juan le vuelve a apostar a don Luis que conquistará a una novicia y que, además, le quitará a su prometida, doña Ana de Pantoja. Don Luis, ante las palabras del otro, envía a su criado, Gastón, a avisar a la justicia; mientras que don Juan hace lo mismo con Ciutti. Al oír el desafío, el comendador don Gonzalo de Ulloa, padre de doña Inés, que llevaba en un convento desde su infancia y estaba destinada a casarse con don Juan, deshace el matrimonio convenido. A la hostería llegan dos rondas de alguaciles que ponen bajo arresto a los dos nobles. Don Luis logra salir de la cárcel y va junto a doña Ana para suplicarle que se mantenga firme ante don Juan, que irá tras ella. Don Juan también sale, y en la calle de la casa de doña Ana hace encerrar a don Luis. Luego conversa con Brígida, la beata comprada del convento, que le explica cómo entrar en este sin ser visto. La última acción de don Juan, para asegurar la apuesta, es llamar a Lucía, la sirvienta de doña Ana, para pedirle que abra las puertas de la casa a cambio de dinero y a las diez de la noche, a lo que Lucía accede.
José Zorrilla Y Moral (Author), Elliott Cooper (Narrator)
Audiobook
[Spanish] - El Cántico de Navidad (Íntegra)
El Cántico de Navidad de Charles Dickens - A Christmas Carol. In Prose. Being a Ghost Story of Christmas -comúnmente conocida como A Christmas Carol y traducida al español como Canción de Navidad, Cuento de Navidad o El cántico de Navidad - es una novela corta escrita por el británico Charles Dickens y publicada originalmente por Chapman & Hall el 19 de diciembre de 1843. Su trama cuenta la historia de un hombre avaro y egoísta llamado Ebenezer Scrooge y su conversión tras ser visitado por una serie de fantasmas en Nochebuena y la madrugada de Navidad. Sinopsis A Christmas Carol está ambientado en la City de Londres durante un día 'frío, desapacible, cortante y con niebla' de Nochebuena. Está estructurado en cinco capítulos denominados 'estrofas', de los cuales tres hacen referencia a los encuentros de los 'fantasmas de la Navidad' -pasado, presente y futuro- con Ebenezer Scrooge, un anciano avaro y egoísta que desprecia todo lo relacionado con la Navidad. La primera estrofa, El espectro de Marley, comienza siete años después de la muerte de Jacob Marley, el socio de Scrooge. Se describe a Scrooge como un trabajólico solamente interesado en ganar dinero, 'duro y agudo como un pedernal que ningún eslabón logró jamás sacar una chispa de generosidad; [...] secreto, reprimido y solitario como una ostra', cuya personalidad le impide, por ejemplo, aceptar la invitación de su sobrino para cenar con él y su familia el 25 de diciembre, o realizar donativos para los pobres. Esa noche, la visita del espíritu de Jacob Marley le hace ver al anciano las consecuencias de la avaricia y el egoísmo, representados en una larga y pesada cadena 'hecha con arquillas para dinero, llaves, candados, libros de contabilidad, escrituras de compraventas y pesadas talegas de acero' que arrastra consigo indefinidamente. Así, su antiguo colaborador se presenta como un alma mensajera para advertirle igualmente del arribo de otros tres fantasmas (espíritus) esa misma noche con el fin de 'evitar un destino' como el mencionado anteriormente. Las apariciones de los tres fantasmas de las Navidades son el hilo conductor de la trama en las siguientes tres estrofas. Scrooge debe acompañar a cada uno de los espectros a evocar momentos de la infancia y juventud del primero -entre los cuales se incluyen el encuentro con su hermana Fan, que murió joven tras dar a luz; y una fiesta navideña organizada por su antiguo jefe, el señor Fezziwig-, etapas caracterizadas por su amabilidad e inocencia._ Otro de los encuentros le permite conocer la situación de pobreza en la que vive la familia de su empleado Bob Cratchit, cuyo hijo más pequeño, Tim, está gravemente enfermo; y la forma en la que su sobrino celebra las fiestas decembrinas. No obstante, la visión de su muerte tras una vida solitaria, 'malvada y tacaña' le lleva a reflexionar y cambiar de actitud, de forma que 'haré honor a la Navidad en mi corazón y procuraré mantener su espíritu a lo largo de todo el año'.
Charles Dickens (Author), Elliott Cooper (Narrator)
Audiobook
©PTC International Ltd T/A LoveReading is registered in England. Company number: 10193437. VAT number: 270 4538 09. Registered address: 157 Shooters Hill, London, SE18 3HP.
Terms & Conditions | Privacy Policy | Disclaimer