Browse audiobooks by Svetlana Alexievich, listen to samples and when you're ready head over to Audiobooks.com where you can get 3 FREE audiobooks on us
[Italian] - La guerra non ha un volto di donna
"Se la guerra la raccontano le donne; se a farla raccontare è Svetlana Aleksievič; se le sue interlocutrici avevano in gran parte diciotto o diciannove anni quando sono corse al fronte per difendere la patria e gli ideali della loro giovinezza contro uno spietato aggressore, allora nasce un libro come questo. 22 giugno 1941: l'uragano che Hitler ha scatenato verso Est comporta per l'URSS la perdita di milioni di uomini e di vasti territori e il nemico arriva presto alle porte di Mosca. Centinaia di migliaia di donne vanno a integrare i vuoti di effettivi e alla fine saranno un milione: infermiere, radiotelegrafiste, cuciniere, ma anche soldati di fanteria, addette alla contraerea e carriste, genieri sminatori, aviatrici, tiratrici scelte. Attraverso un lavoro di anni e centinaia di conversazioni e interviste, l'autrice ha ricostruito il volto della guerra al femminile, che ''ha i propri colori, odori, una sua interpretazione dei fatti ed estensione dei sentimenti e anche parole sue''."
Svetlana Alexievich (Author), Cinzia Spanò (Narrator)
Audiobook
[Spanish] - Los muchachos de zinc: Voces soviéticas de la guerra de Afganistán
"Una obra maestra con una perspectiva única y desgarradora sobre la guerra de Afganistán, de la Premio Nobel de Literatura 2015, Svetlana Alexiévich, «la voz de los sin voz». Entre 1979 y 1989 un millón de tropas soviéticas combatieron en una guerra devastadora en Afganistán que provocó más de 50.000 bajas y acabó con la juventud y la humanidad de varias decenas de miles de soldados más. Los muertos soviéticos volvían a casa en ataúdes de zinc sellados mientras el estado no reconocía ni la mera existencia del conflicto. Los muchachos de zinc generó una inmensa polémica y mucha indignación cuando fue publicada originalmente en la URSS: las críticas acusaron a su autora de haber escrito un «texto fantasioso lleno de injurias» y de ser parte de «un coro histérico de ataques malignos». En el libro, Svetlana Alexiévich presenta el testimonio cándido y emocionante de los oficiales y los soldados rasos, de las enfermeras y las prostitutas, las madres, los hijos y las hijas que describen la guerra y sus duraderos efectos. El resultado es una historia turbadora por su brutalidad y reveladora en su parecido a la experiencia estadounidense en Vietnam y más tarde en Irak y el mismo Afganistán. Svetlana Alexievich expone la verdad de la guerra afgano-soviética: la belleza del país y los brutales abusos del ejército, las muertes y las mutilaciones, la profusión de productos occidentales, las vidas humilladas y destrozadas de los veteranos. Los muchachos de zinc ofrece una perspectiva única, desgarradora e inolvidable sobre la realidad de la guerra. «[...] por su escritura polifónica, que es un monumento al valor y al sufrimiento en nuestro tiempo.», palabras del Jurado de la Academia Sueca al otorgar a la autora el Premio Nobel de Literatura 2015. Reseñas: «La voz de Alexiévich es mucho más que la suma de las voces que recoge, consiguiendo que la guerra sea tan omnipresente y tan personal, tan real, como cualquier relato de ficción no lo logró de cualquier otra guerra.» Philip Gourevitch, The New Yorker «Durante los últimos treinta o cuarenta años, Alexiévich se ha dedicado a retratar al individuo soviético y post soviético, pero su obra no es realmente una historia de los acontecimientos. Es una historia de las emociones, lo que nos ofrece es un mundo emocional, una historia del alma.» Sara Danius, Permanent Secretary of the Swedish Academy"
Svetlana Alexievich (Author), Mercè Montalà (Narrator)
Audiobook
[Spanish] - La guerra no tiene rostro de mujer
"La Premio Nobel de Literatura 2015 Svetlana Alexiévich, «la voz de los sin voz», muestra en esta obra maestra una perspectiva de la guerra ignorada hasta el momento: la de las mujeres que combatieron en la segunda guerra mundial. Casi un millón de mujeres combatió en las filas del Ejército Rojo durante la segunda guerra mundial, pero su historia nunca ha sido contada. Este libro reúne los recuerdos de cientos de ellas, mujeres que fueron francotiradoras, condujeron tanques o trabajaron en hospitales de campaña. Su historia no es una historia de la guerra, ni de los combates, es la historia de hombres y mujeres en guerra. ¿Qué les ocurrió? ¿Cómo les transformó? ¿De qué tenían miedo? ¿Cómo era aprender a matar? Estas mujeres, la mayoría por primera vez en sus vidas, cuentan la parte no heroica de la guerra, a menudo ausente de los relatos de los veteranos. Hablan de la suciedad y del frío, del hambre y de la violencia sexual, de la angustia y de la sombra omnipresente de la muerte. Alexiévich deja que sus voces resuenen en este libro estremecedor, que pudo reescribir en 2002 para introducir los fragmentos tachados por la censura y material que no se había atrevido a usar en la primera versión. «[...] por su escritura polifónica, que es un monumento al valor y al sufrimiento en nuestro tiempo.», palabras del Jurado de la Academia Sueca al otorgar a la autora el Premio Nobel de Literatura 2015. «Soy historiadora de almas [...]. Por un lado, estudio a la persona concreta que ha vivido en una época concreta y ha participado en unos acontecimientos concretos; por otro lado, quiero discernir en esa persona al ser humano eterno. La vibración de eternidad. Lo que en él hay de inmutable.» Svetlana Alexiévich Reseñas: «Gracias a Alexiévich, la historia de un millón de mujeres que participaron en el ejército soviético o como partisanas contra los alemanes es algo menos desconocida.» Felipe Sahagún, El Cultural de El Mundo «De la lectura de los libros de Alexiévich (Stanislaviv, 1948) no es posible salir indemne.» Gabriel Albiac, ABC Cultural"
Svetlana Alexievich (Author), Mercè Montalà (Narrator)
Audiobook
Chernobyl Prayer: Penguin Modern Classics
"Brought to you by Penguin. Winner of the Nobel Prize in Literature - A new translation of Voices from Chernobyl based on the revised text - In April 1986 a series of explosions shook the Chernobyl nuclear reactor. Flames lit up the sky and radiation escaped to contaminate the land and poison the people for years to come. While officials tried to hush up the accident, Svetlana Alexievich spent years collecting testimonies from survivors - clean-up workers, residents, firefighters, resettlers, widows, orphans - crafting their voices into a haunting oral history of fear, anger and uncertainty, but also dark humour and love. A chronicle of the past and a warning for our nuclear future, Chernobyl Prayer shows what it is like to bear witness, and remember in a world that wants you to forget. 'Absolutely essential and heartbreaking reading. There's a reason Ms. Alexievich won a Nobel Prize' - Craig Mazin, creator of the HBO / Sky TV series Chernobyl 'Beautifully written. . . heart-breaking' - Arundhati Roy, Elle 'One of the most humane and terrifying books I've ever read' - Helen Simpson, Observer © Svetlana Alexievich 2016 (P) Penguin Audio 2021"
Svetlana Alexievich (Author), Andrew Byron, Sasha Alexis (Narrator)
Audiobook
[Spanish] - Voces de Chernóbil: Crónica del futuro
"La escritora bielorrusa Premio Nobel de Literatura 2015 da voz a aquellas personas que sobrevivieron al desastre de Chernóbil y que fueron silenciadas y olvidadas por su propio gobierno. Este libro les da la oportunidad de contar su historia. Chernóbil, 1986. «Cierra las ventanillas y acuéstate. Hay un incendio en la central. Vendré pronto.» Esto fue lo último que un joven bombero dijo a su esposa antes de acudir al lugar de la explosión. No regresó. Y en cierto modo, ya no volvió a verle, pues en el hospital su marido dejó de ser su marido. Todavía hoy ella se pregunta si su historia trata sobre el amor o la muerte. Voces de Chernóbil está planteado como si fuera una tragedia griega, con coros y unos héroes marcados por un destino fatal, cuyas voces fueron silenciadas durante muchos años por una polis representada aquí por la antigua URSS. Pero, a diferencia de una tragedia griega, no hubo posibilidad de catarsis. «[...] por su escritura polifónica, que es un monumento al valor y al sufrimiento en nuestro tiempo.», palabras del Jurado de la Academia Sueca al otorgar a la autora el Premio Nobel de Literatura 2015. La crítica ha dicho... «Alexievich describe de manera muy elocuente la incompetencia, el heroísmo y el dolor: mediante los monólogos de sus entrevistados crea una historia que el lector, por muy distante que esté de los acontecimientos, será capaz de palpar.» The Daily Telegraph «Terribles y grotescas, las historias se consolidan página tras página como los radionúclidos instalados en los cuerpos de los supervivientes.» The New York Times «En sus libros es capaz de rescatar lo que quedó bajo los escombros de la historia para escribir con ello una crónica del futuro.» Carmen G. de la Cueva, Ahora"
Svetlana Alexievich (Author), Angi Sansón, Belén Roca, Carlos Vicente, Gemma Ibáñez, Irene Montalà, Iván Priego Posada, Jordi Boixaderas, José Posada, Juan Carlos Gustems, Luis Posada, Marcel Navarro, Marta Rodríguez, María Luisa Solá, Masumi Mutsuda, Mercè Montalà, Nerea Alfonso Mercado, Neus Sendra, Nuria Mediavilla, Nuria Trifol, Rafa Parra, Raúl Lloréns, Roger Isasi-Isasmendi, Víctor Velasco, Xavi Fernández (Narrator)
Audiobook
Last Witnesses: Unchildlike Stories
"Penguin presents the audiobook edition of Last Witnesses by Svetlana Alexievich, read by Julia Emelin, Yelena Shmulenson and Allen Lewis Rickman. What did it mean to grow up in the Soviet Union during the Second World War? In the late 1970s, Svetlana Alexievich started interviewing people who had experienced war as children, the generation that survived and had to live with the trauma that would forever change the course of the Russian nation. With remarkable care and empathy, Alexievich gives voice to those whose stories are lost in the official narratives, uncovering a powerful, hidden history of one of the most important events of the twentieth century. Published to great acclaim in the Soviet Union in 1985 and now available in English for the first time, this masterpiece offers a kaleidoscopic portrait of the human consequences of the war - and an extraordinary chronicle of the Russian soul."
Svetlana Alexievich (Author), Allen Lewis Rickman, Julia Emelin, Yelena Shmulenson (Narrator)
Audiobook
"Penguin presents the audiobook edition of The Unwomanly Face of War by Svetlana Alexeivich, read by Julia Emelin and Yelena Shmulenson. Bringing together dozens of voices in her distinctive style, The Unwomanly Face of War is Svetlana Alexievich's collection of stories from Soviet women who lived through the Second World War: on the front lines, on the home front and in occupied territories. As Alexievich gives voice to women who are absent from official narratives - captains, sergeants, nurses, snipers and pilots - she shows us a new version of the war we're so familiar with, creating an extraordinary alternative history from their private stories. Published in 1985 in Russia and now available in English for the first time, The Unwomanly Face of War was Alexievich's first book and a huge bestseller in the Soviet Union, establishing her as a brilliantly revolutionary writer."
Svetlana Alexievich (Author), Julia Emelin, Yelena Shmulenson (Narrator)
Audiobook
©PTC International Ltd T/A LoveReading is registered in England. Company number: 10193437. VAT number: 270 4538 09. Registered address: 157 Shooters Hill, London, SE18 3HP.
Terms & Conditions | Privacy Policy | Disclaimer