Browse audiobooks by Simone Weil, listen to samples and when you're ready head over to Audiobooks.com where you can get 3 FREE audiobooks on us
Now in the pantheon of great thinkers, Simone Weil (1909–1943) lived largely in the shadows, searching for her spiritual home while bearing witness to the violence that devastated Europe twice in her brief lifetime. The letters she wrote to her parents and brother from childhood onward chart her intellectual range as well as her itinerancy and ever-shifting preoccupations, revealing the singular personality at the heart of her brilliant essays. The first complete collection of Weil's missives to her family, A Life in Letters offers new insight into her personal relationships and experiences. The letters abound with vivid illustrations of a life marked by wisdom as much as seeking. The daughter of a bourgeois Parisian Jewish family, Weil was a troublemaking idealist who preferred the company of miners and Russian exiles to that of her peers. An extraordinary scholar of history and politics, she ultimately found a home in Christian mysticism. A Life in Letters depicts Simone Weil's thought taking shape amid political turmoil, as she describes her participation in the Spanish struggle against fascism and in the transatlantic resistance to the Nazis. An introduction and notes by Robert Chenavier contextualize the letters historically and intellectually, relating Weil's letters to her general body of writing.
Simone Weil (Author), Elisabeth Lagelee (Narrator)
Audiobook
El síntoma más angustiante de la mayoría de los conflictos que ven el día en la actualidad es su carácter irreal. Tienen aún menos realidad que el conflicto entre griegos y troyanos. En el centro de la guerra de Troya había, al menos, una mujer que era, por cierto, la perfección de la belleza. Para nuestros contemporáneos el lugar de Helena lo ocupan palabras escritas con mayúscula. Si tomamos una de esas palabras, infladas a base de sangre y lágrimas, e intentamos estrujarla, la encontraremos vacía de contenido. Las palabras con contenido y con sentido no son mortíferas. Si en alguna rara ocasión, una de ellas se ve mezclada con alguna efusión de sangre, será más bien por accidente que por fatalidad, y se tratará entonces, por lo general, de una acción limitada y eficaz. Simone Weil
Simone Weil (Author), Cecilia Bona (Narrator)
Audiobook
Apuntes sobre la supresión general de los partidos políticos
Incluso en las escuelas ya no se sabe estimular de otra manera el pensamiento de los niños si no es invitándolos a tomar partido a favor o en contra de algo. Se cita la frase de un gran autor y se les dice: '¿Están de acuerdo o no? Desarrollen sus argumentos'. Los desgraciados, en el examen, deben terminar su exposición al cabo de tres horas, pero no pueden dedicar más de cinco minutos a preguntarse si están de acuerdo. Cuánto más fácil sería decirles: 'Mediten sobre este texto y expresen las reflexiones que les lleguen al espíritu'. Casi por todas partes, e incluso a veces por problemas puramente técnicos, la operación de tomar partido, de tomar posición a favor o en contra, ha sustituido a la obligación de pensar. Es una lepra que ha tenido origen en los ambientes políticos y se ha extendido, a través de todo el país, casi a la totalidad del pensamiento. Es dudoso que se pueda remediar esta lepra que nos mata si no se comienza por suprimir los partidos políticos.
Simone Weil (Author), Cecilia Bona (Narrator)
Audiobook
Reflexiones sobre las causas de la libertad y de la opresión social
Este texto siempre fue considerado por Simone Weil como su obra principal. En 1940, cuando pensaba irse de Francia, le escribió a un amigo para hacerle saber que le concedía un valor particular. Aunque fue escrito hace cerca de medio siglo, este ensayo llama la atención por su inmediata actualidad. Tras leer el manuscrito, Alain (Émile Chartier) le escribió a la autora: 'Su trabajo es de la mayor importancia' y forma parte de esos pocos trabajos que abren 'el futuro próximo' y preparan la 'auténtica Revolución'. El período presente es de esos en los que todo lo que parece suponer una razón para vivir se evapora y, si no queremos caer en el desasosiego o la inconsciencia, debemos cuestionarlo todo. Que el triunfo de los movimientos autoritarios y nacionalistas arruine por todas partes la esperanza que las buenas gentes habían depositado en la democracia y el pacifismo no es más que una parte del mal que nos aqueja; este es mucho más profundo y amplio. Podemos preguntarnos si existe un solo ámbito de la vida pública o privada en el que las fuentes mismas de la actividad y la esperanza no estén envenenadas por las condiciones en que vivimos.
Simone Weil (Author), Cecilia Bona (Narrator)
Audiobook
Quelques réflexions sur les origines de l'hitlérisme
La montée du nazisme et les horreurs du régime véhiculé par Adolf Hitler avaient-ils des antécédents dans l'histoire ? De qui s'est-il inspiré ? Dans quelle mesure, par exemple, la Rome antique fut-elle un modèle pour le Führer ? Simone Weil soumet plusieurs pistes de réflexions qui visent à percevoir ici un ensemble de mécanismes dont elle souligne les enchevêtrements, la complexité, mettant in fine à jour les racines de la folie hitlérienne. Son exposé se compose de trois grandes parties : Permanence et changements des caractères nationaux ; Hitler et la politique extérieure de la Rome antique ; Hitler et le régime intérieur de l'empire romain.
Simone Weil (Author), Grégoire Orowitz (Narrator)
Audiobook
©PTC International Ltd T/A LoveReading is registered in England. Company number: 10193437. VAT number: 270 4538 09. Registered address: 157 Shooters Hill, London, SE18 3HP.
Terms & Conditions | Privacy Policy | Disclaimer